Hijos Altamente Capaces
Durante más de 14 años, este programa de crianza multilingüe basado en evidencia con una duración de 13 semanas ha reunido a las comunidades para ayudar a los padres a criar hijos sanos, solidarios y responsables. Es más que un plan de estudios. Es un poderoso programa dirigido por la propia comunidad con resultados duraderos.

EMPODERAMIENTO DE LAS FAMILIAS
FORTALECIENDO COMUNIDADES
El programa Raising Highly Capable Kids™/ Hijos Altamente Capaces™ le brinda a los padres una herramienta interactiva y práctica para aprender, relacionarse y establecer una comunidad de apoyo con otros padres en el transcurso de 13 semanas. A través de las clases, historias y ejercicios relevantes, los padres aprenderán acerca de los 40 Elementos Fundamentales del Desarrollo del Search Institute – elementos esenciales que pueden maximizar el potencial de sus hijos y fortalecer a toda la familia.
Los 40 Elementos Fundamentales del Desarrollo del Search Institute son el resultado de décadas de investigación con más de 5 millones de jóvenes. Estos elementos esenciales no solo ayudan a los padres a criar niños sanos, afectuosos y responsables, sino que también equipan a los niños con el poder de tomar decisiones sanas y hacer mejor en la escuela – incluyendo un aumento comprobado en su promedio académico.
El trabajo de construir familias y comunidades más fuertes ¡EMPIEZA CONTIGO!

VISTAZO
DEL MATERIAL


LAS METAS PARA LAS 13 SEMANAS:

1 – Juntos
Animar a los participantes a que se sientan cómodos hablando de sus desafíos en la crianza de los hijos y abrir sus mentes a nuevas formas de ayudar a sus hijos a tener éxito.
2 – ¿Qué clase de padre es usted?
Ayudar a los participantes a considerar cómo su pasado y su personalidad han moldeado la manera que crían a sus hijos y cómo pueden aprovechar al máximo sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
3 – A mi lado
Ayudar a los participantes a valorar y buscar el apoyo de familiares, amigos, mentores, vecinos, y escuelas mientras crían a sus hijos.
4 – Compromiso
Ayudar a los participantes a evaluar qué tan valiosos, útiles, y seguros se sienten sus hijos, y aprender cómo aumentar esos niveles para empoderar a sus hijos.
5 – Límites que liberan
Ayudar a los padres a que les enseñen responsabilidad a sus hijos por medio de reglas claras y razonables, expectativas, límites, y consecuencias.
6 – Administración del tiempo
Ayudar a los participantes a evaluar cómo sus hijos usan su tiempo, tomando medidas para asegurar que las actividades de sus hijos sean lo más constructivas posible.
7 – Una escuela fascinante
Ayudar a los padres a motivar a sus hijos para que aprendan, se preocupen por la escuela, hagan la tarea, y lean por placer.
8 – Desarrollo de carácter
Ayudar a los participantes del grupo a elegir y comenzar a desarrollar en sus hijos carácter en tres de las siguientes áreas: interés por los demás, igualdad y justicia social, integridad, honestidad, responsabilidad, y autorregulación.
9 – Mejor que las redes sociales
Enseñar a los padres tres maneras de desarrollar empatía en sus hijos, capacidad personal, capacidad cultural, habilidad de resistencia a la presión negativa, y la capacidad de resolver conflictos.
10 – ¡Bien hecho!
Para ayudar a cada participante a practicar cómo hablar con sus niños de maneras que desarrollen su autoestima, propósito y optimismo sobre su futuro.
11 – ¿Qué hacemos ahora? parte 1
Ayudar a los participantes del grupo a identificar los tres elementos que su familia necesita desarrollar más urgentemente.
12 – ¿Qué hacemos ahora? parte 2
Ayudar a cada miembro del grupo a hacer un plan de acción para desarrollar los tres elementos más necesitados en su familia.
13 – Un buen comienzo
Repasar las ocho categorías de elementos fundamentales, celebrar la finalización del curso, y motivar a los padres a seguir sus planes de desarrollo de los elementos.

El Search Institute (Instituto Search) ha identificado los siguientes elementos fundamentales del desarrollo que permiten que los hijos crezcan de manera saludable, compasiva, y responsable.
ELEMENTOS EXTERNOS

APOYO
1. Apoyo familiar— La vida familiar brinda altos niveles de amor y apoyo.
2. La comunicación familiar positiva—El padre y el niño(a) se comunican en una manera positiva. El niño(a) se siente cómodo(a) en buscar consejo y consuelo en sus padres.
3. Otras relaciones con adultos— El niño(a) recibe el apoyo de otros adultos además de sus padres.
4. Una comunidad comprometida— El niño(a) percibe el interés de sus vecinos por su bienestar.
5. Un plantel educativo que se interesa por los niños(as)—Las relaciones positivas con los maestros y los compañeros proporcionan un ambiente escolar que se interesa por los niños(as) y los ánima.
6. La participación de los padres en la escuela) —Los padres participan activamente ayudando a los niños(as) a tener éxito en la escuela.
FORTALECIMIENTO
7. La comunidad valora a los niños—El niño(a) se siente valorado(a) y apreciado(a) por los adultos en la comunidad.
8. Los niños(as) como un recurso—El niño(a) es incluido(a) en las decisiones en el hogar y en la comunidad.
9. Servicio a los demás—El niño(a) tiene la oportunidad de ayudar a otros en la comunidad.
10. Seguridad—El niño(a) se siente seguro(a) en casa, en la escuela y en el vecindario.
LÍMITES Y EXPECTATIVAS
11. Límites familiares—La familia tiene reglas y consecuencias claras y consistentes y vigila el paradero del niño(a).
12. Límites escolares—La escuela proporciona reglas y consecuencias claras.
13. Límites vecinales—Los vecinos asumen la responsabilidad de vigilar el comportamiento del niño(a).
14. Los adultos como ejemplo—Los padres y otros adultos en la familia del niño(a), tal como otros adultos fuera de la familia dan un ejemplo de comportamiento positivo y responsable.
15. Influencia positiva de los compañeros—Los amigos más cercanos del niño(a) dan un ejemplo de comportamiento positivo y responsable.
16. Altas expectativas—Los padres y los maestros esperan que el niño(a) haga su mejor esfuerzo en la escuela y en otras actividades.
USO CONSTRUCTIVO DEL TIEMPO
17. Actividades creativas—El niño(a) participa en música, arte, drama o escritura creativa dos o más veces a la semana.
18. Programas juveniles—El niño(a) participa dos o más veces a la semana en actividades escolares extracurriculares o en programas estructurados para niños(as) en la comunidad.
19. Comunidad religiosa—El niño(a) asiste a programas o servicios religiosos una o más veces a la semana.
20. Tiempo en casa—La mayoría de los días el niño(a) pasa algún tiempo en ambas interacciones de alta calidad con sus padres y en hacer cosas en casa además de ver la televisión o juegos de video.
ELEMENTOS INTERNOS

COMPROMISO HACIA EL APRENDIZAJE
21. Motivación por sus logros—El niño(a) está motivado(a) y se esfuerza para sobresalir en la escuela.
22. Compromiso hacia el aprendizaje—El niño(a) responde al aprendizaje, es atento y está activamente comprometido(a) a aprender en la escuela y disfruta participar en actividades de aprendizaje fuera de la escuela.
23. Tarea—Regularmente el niño(a) entrega su tarea a tiempo.
24. Acercamiento con adultos en la escuela—El niño(a) se preocupa por los maestros y otros adultos en la escuela.
25. Leer por placer—El niño(a) disfruta de la lectura y lee para divertirse la mayoría de los días durante la semana.
VALORES POSITIVOS
26. Preocuparse por los demás—Los padres le dicen al niño(a) que es importante ayudar a otras personas.
27. Igualdad y la justicia social—Los padres le dicen al niño(a) que es importante defender la igualdad de derechos para todas las personas.
28. Integridad—Los padres le dicen al niño(a) que es importante defender las creencias propias.
29. Honestidad—Los padres le dicen al niño(a) que es importante decir la verdad.
30. Responsabilidad—Los padres le dicen al niño(a) que es importante aceptar responsabilidad por su propio comportamiento.
31. Abstinencia—Los padres le dicen al niño(a) que es importante tener buenos hábitos de salud y un entendimiento saludable de la sexualidad.
CAPACIDAD SOCIAL
32. Planificación y toma de decisiones—El niño(a) piensa acerca de las decisiones y regularmente está contento(a) con los resultados de sus decisiones.
33. Capacidad interpersonal—El niño(a) se preocupa por los demás y le afectan los sentimientos de otras personas, disfruta de hacer amigos y cuando está frustrado(a) o enojado(a), trata de calmarse a sí mismo(a).
34. Capacidad cultural—El niño(a) conoce y se siente cómodo(a) con gente de diferente marco cultural, racial, étnico y con su propia identidad cultural.
35. Habilidad de resistencia—El niño(a) niño(a) puede mantenerse alejado(a) de personas que pudieran meterlo(a) en problemas y es capaz de negarse a hacer cosas incorrectas y peligrosas.
36. Solución pacífica de conflictos—El niño(a) trata de resolver conflictos sin violencia.
IDENTIDAD POSITIVA
37. Poder personal—El niño(a) siente que tiene algo de influencia sobre las cosas que suceden en su vida.
38. Autoestima—Al niño(a) le gusta ser y se siente orgulloso de la persona que es.
39. Sentido de propósito—El niño(a) piensa algunas veces sobre el significado de la vida y si hay un propósito para su vida
40. Visión positiva del futuro—El niño(a) es optimista sobre su futuro personal.
HIJOS ALTAMENTE CAPACES ES UN PROGRAMA COMPROBADO BASADO EN EVIDENCIAS
Entendiendo la responsabilidad de la demanda pública y profesional por la calidad que los recursos educativos deben de tener. RezilientKidz encargó a la organización RMC Research para que evaluara la eficacia del programa Hijos Altamente Capaces.
Los padres que participaron en el programa observaron que sus hijos han cambiado y adquirido elementos fundamentales como resultado del que sus padres hayan cambiado sus comportamientos. Los padres reportaron que sus hijos usan el tiempo más constructivamente, están más motivados a aprender, tienen valores positivos más fuertes, aprendieron a planificar con tiempo, se sienten mejor preparados para resistir la presión de grupo y asumieron una identidad más positiva.
Lleve Hijos Altamente Capaces a Su Comunidad
¡Usted puede abogar por las necesidades de los niños y preparar a los padres de familia para que formen familias prósperas en su comunidad! Conéctese con nuestro equipo para hablar sobre los próximos pasos.
